Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra ABA España

¿QUÉ ES EL ANALISIS APLICADO DE CONDUCTA?

El análisis aplicado del comportamiento es una ciencia dedicada al estudio experimental de la conducta humana y comprometida con la mejora de la calidad de vida de personas con diversas formas de discapacidad. Entre las áreas de mayor aplicación profesional destaca la intervención en personas con autismo.

Más del 10% de la población infantil sufre algún trastorno grave del comportamiento ya sea autismo, hiperactividad, u otros problemas de conducta que pueden causar, si no reciben la intervención adecuada, fracaso escolar, exclusión social e institucionalización.   El área conocida como análisis aplicado de conducta es una especialidad educativa y de intervención psicológica considerada la base de los tratamientos más eficaces para combatir trastornos graves del comportamiento tanto en población infantil como adulta. El análisis de conducta es un área científica y una profesión de nueva creación que cuenta hoy con más de 30.000 especialistas certificados en todo el mundo.