Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedra ABA España

Títulos Propios

El programa incorpora un conjunto de metodologías docentes basadas en la evidencia. Destacamos a continuación los principios pedagógicos generales:El programa incorpora un conjunto de metodologías docentes basadas en la evidencia. Destacamos a continuación los principios pedagógicos generales:

Título Propio de Especialista  y Título Propio de Máster de Formación Permanante

 

La Universidad de Cádiz, con el apoyo de ABA España, ofrece un programa formativo permanente dirigido a personas que deseen establecerse como analistas de conducta profesionales y también para aquellos que desean adquirir una amplia introducción al campo científico y profesional del análisis aplicado de conducta. Se ofrece en la modalidad Título Propio de Especialista y Título Propio de Máster de Formación Permanente, y permite cumplir los criterios de formación especializada para las certificaciones profesionales Board-Certified Behavior Analyst® (BCBA®), Board-Certified assistant Behavior Analyst (BCaBA®), Qualified Behavior Analyst® (QBA®), Qualified Autism Services Practitioner Supervisor® (QASP-S®), Board Certified Autism Professional® (BCAT®) e International Behavior Analyst™ (IBA™).

Para más información, consultar la web del título de la entidad colaboradora ABA España en https://aba-elearning.com/certificacion-aba

 

La Cátedra ABA pretende proporcionar un programa de postgrado de alta calidad con conocimientos básicos y aplicados a la comunidad de aspirantes a analistas de conducta; ofrecer un plan de estudios centrado en los conocimientos del análisis de conducta; participar en un conjunto diverso de estrategias de enseñanza basadas en la evidencia que se adapte bien al alumnado e incorporar canales de retroalimentación adecuados a los procesos propios con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad general del programa, proporcionando la oportunidad de acceso a un programa de postgrado verificado internacionalmente y acceso a certificaciones profesionales dentro del campo del análisis de conducta.


Objetivos específicos

  • Proporcionar un programa de posgrado de alta calidad con conocimientos básicos y aplicados a la comunidad hispanohablante de aspirantes a analistas de conducta.
  • Ofrecer un plan de estudios centrado en los conocimientos fundamentales y aplicados del análisis de la conducta a la comunidad de aspirantes a analistas de la conducta del mundo hispanohablante.
  • Adoptar un conjunto diverso de estrategias de enseñanza basadas en pruebas que se adapte bien a nuestros estudiantes e incorporar canales de retroalimentación adecuados a nuestros procesos para mejorar continuamente la experiencia de aprendizaje y la calidad general del programa.
  • Proporcionar a nuestros estudiantes la oportunidad de acceder a un programa de posgrado verificado internacionalmente pero asequible, que podría darles acceso a certificaciones profesionales dentro del campo del análisis de conducta.

Requisitos de Acceso
El acceso al programa, tanto en su modalidad Máster Propio como Especialista requiere de un título universitario de grado o equivalente o de máster oficial universitario o equivalente. Para el proceso de obtención de un informe de equivalencia para aspirantes que hayan obtenido su titulación universitario fuera del espacio europeo ECTS, por favor consultar en masteraba@uca.es Los aspirantes deberán también aportar el expediente académico oficial de los estudios universitarios más avanzados que hayan realizado.  Podrán también ser admitidos estudiantes de grado o máster en el último año de estudios, siempre que requieran menos de 40 créditos ECTS (or el equivalente en horas para estudiantes fuera del especio ECTS) para finalizar sus estudios.

Programa de Contenidos

Este curso universitario de Análisis de Comportamiento Aplicado está organizado en módulos que cubren aspectos fundamentales, teóricos, prácticos y éticos del análisis de conducta. A continuación, se presenta un resumen del contenido de cada módulo:

Módulo I: Conceptos y Principios del Análisis de Conducta (ABAE5-01 / ABAE6-01)
Este módulo introduce los principios básicos del análisis de conducta, incluyendo refuerzo, control de estímulos, extinción, castigo, operaciones motivacionales y los programas de refuerzo. Los estudiantes aprenderán a aplicar estos conceptos en contextos clínicos y cotidianos, utilizando un lenguaje conductual adecuado.

Módulo II: Teoría y Filosofía del Análisis de Conducta (ABAE6-02)
En este módulo se abordan las bases filosóficas del análisis de conducta, como el seleccionismo, determinismo, empirismo, pragmatismo, y el conductismo radical. Los estudiantes examinarán las distinciones entre las ramas del análisis de conducta, incluyendo el análisis experimental de la conducta, el análisis de conducta aplicada, y las prácticas profesionales dentro del campo.

Módulo III: Medición de la Conducta y Diseño Experimental (ABAE5-02 / ABAE6-03)
Este módulo enseña cómo definir, medir e interpretar datos conductuales utilizando procedimientos de medición comunes, así como diseños experimentales de caso único. Los estudiantes aprenderán a desarrollar definiciones operacionales, seleccionar medidas relevantes y aplicar procedimientos de observación conductual en entornos aplicados.

Módulo IV: Evaluación Conductual (ABAE5-03 / ABAE6-04)
Se enfoca en las diferentes metodologías para la evaluación conductual, incluyendo evaluaciones anecdóticas, estándar y basadas en el currículo, análisis descriptivos y análisis funcional. Los estudiantes aprenderán a llevar a cabo evaluaciones preliminares, entrevistas, y observaciones iniciales para determinar la necesidad de servicios conductuales y establecer metas de intervención.

Módulo V: Procedimientos para el Cambio de Conducta (ABAE5-04 / ABAE6-05)
Este módulo cubre procedimientos basados en reforzamiento y antecedente para modificar conductas socialmente significativas. Se estudian técnicas de moldeamiento, encadenamiento, economías de fichas, modelado, y el uso de la instrucción basada en equivalencias. Los estudiantes también aprenderán cómo reducir comportamientos problemáticos mediante extinción, castigo y procedimientos de refuerzo diferencial.

Módulo VI: Supervisión y Gestión (ABAE5-05 / ABAE6-06)
En este módulo se abordan las técnicas de supervisión y gestión dentro de la práctica del análisis de conducta, incluyendo la aplicación de procedimientos éticos y efectivos para supervisar a otros profesionales y gestionar casos dentro de un entorno aplicado.

Módulo VII: Conducta Profesional y Ética (ABAE5B / ABAE6-07)
Se enfoca en las normas éticas y profesionales que guían el análisis de conducta. Los estudiantes aprenderán sobre la conducta profesional, el código de conducta del BACB y las mejores prácticas en la implementación de servicios de análisis de conducta.

Módulo VIII: Trabajo Final de Especialista (ABAE6-09) *
Este módulo permite a los estudiantes desarrollar y presentar un proyecto final que demuestre su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos a lo largo del curso. El proyecto incluye la recopilación de las actividades de elaboración de contenidos realizadas a lo largo del programa una vez recibido feedback del profesorado, así como tres entregas de proyectos aplicados.

Módulo IX: Trabajo Final de Máster (ABAE6-08) **
Los estudiantes en modalidad máster propio tienen la oportunidad de acumular 227 horas de trabajo práctico supervisado con un supervisor individualizado con más de 15 años de experiencia en intervenciones basadas en análisis aplicado de conducta. Fruto de esta experiencia el estudiante recopilará y redactará dos casos clínicos en formato artículo que integrarán su Trabajo de Fin de Máster al que también se añadirán la documentación relacionada con la experiencia práctica.

Cada módulo está diseñado para proporcionar una formación integral en los aspectos fundamentales del análisis de conducta, desde su base teórica hasta su implementación práctica en contextos reales, preparando a los estudiantes para el ejercicio profesional en este campo.

* Solo para estudiantes en modalidad “especialista”.
** Solo para estudiantes en modalidad “máster propio”.


Profesorado
Dr. Javier Virués Ortega, BCBA-D, IBA
Dr. Jose I. Navarro Guzmán
Dra. Aida Tarifa Rodríguez, BCBA-D, QBA
Dr. Carlos Mera Cantillo
Dra. Malena Manchado Porras
Dra. Cándida Delgado Casas
Da María Encarnación Mesa Ordoñez, BCBA
Dra. Corina Jiménez Gómez, BCBA-D
Dr. Andrés García García
Dra. Katerina Dounavi, BCBA-D
Dr. Camilo Hurtado Parrado, BCBA-D
Da Purificación Martínez Fuentes, BCBA
Da María Rebollar Bernardo, BCBA
Todos los docentes con atribuciones en contenido clínico-aplicado o de supervisión tienen más de 15 años de experiencia profesional en el área.

Metodología Docente

El programa incorpora un conjunto de metodologías docentes basadas en la evidencia. Destacamos a continuación los principios pedagógicos generales:

  • Combinación de medios de interacción sincrónicos y no sincrónicos con el alumnado.
  • Combinación de medios de interacción individualizado y grupal con el alumnado.
  • Creación de oportunidades de respuesta continuas para el estudiante a varias escalas temporales (diaria, semanal y trimestral).
  • Incorporación con fines docentes de medios de interacción con los que el estudiante ya tiene una historia de una elevada tasa de respuesta incorporando redes sociales.
  • Uso intencional tanto del feedback semi-inmediato del instructor como del feedback semi-inmediato de otros estudiantes en medios de interacción en grupo.
  • Evaluación objetiva de la adquisición de continua de conocimientos tanto continua (semanal) como final (exámenes finales).
  • Evaluación continua de la calidad y revisión metodológica anual de contenidos y metodologías docentes.

Transferencia de Créditos

La transferencia de créditos obtenidos con anterioridad, es un proceso académico que permite a los estudiantes utilizar los créditos obtenidos previamente en otros programas educativos hacia la obtención de un nuevo título. En el contexto de la Cátedra ABA, la transferencia de créditos se convierte en una herramienta valiosa para los estudiantes que buscan avanzar en su formación y desarrollo profesional, reconociendo y valorando el esfuerzo del aprendizaje previo de los estudiantes, brindando la oportunidad de avanzar en su carrera académica y profesional de manera más eficiente. Este proceso implica que los créditos obtenidos en cursos previos, ya sea en la misma Universidad de Cádiz o en otras instituciones reconocidas, se reconocen y se incluyen en los documentos académicos oficiales del estudiante. Esto se hace siempre que estos estudios previos no hayan culminado en la obtención de un título oficial.

En resumen, la transferencia de créditos es un mecanismo esencial que respalda la trayectoria académica de los estudiantes al reconocer y valorar su experiencia previa. En el contexto de la Cátedra ABA, este proceso se convierte en un pilar importante para ayudar a los alumnos a alcanzar sus objetivos educativos y profesionales de manera efectiva.


Transparencia e Indicadores Cuantitativos de Calidad

Evaluación de Calidad de la Docencia y el Profesorado Realizada por el Alumnado

Distribución de calificaciones

Indicadores Cuantitativos de Información Obligatoria a Association For Behavior Analysis International

Indicadores de Graduación, Rendimiento en Pruebas Externas y Empleabilidad del Alumnado


Información Adicional

Condiciones económicas
Pueden consultarse en la web de la entidad colaboradora.

Procedimientos disciplinarios
Los procedimientos disciplinarios de los estudiantes se rigen por el reglamento de régimen disciplinario de la Universidad de Cádiz.

Regulación aplicable
Este programa se rige por el reglamento de las enseñanzas propias de la Universidad de Cádiz.

Acreditaciones y reconocimiento
Este programa en sus dos modalidades ha sido verificado por Association for Behavior Analysis International como formación verificada universitaria (university-based verified course sequence) y permite cumplir los criterios de formación especializada para las certificaciones profesionales Board-Certified Behavior Analyst® (BCBA®), Board-Certified assistant Behavior Analyst (BCaBA®), Qualified Behavior Analyst® (QBA®), Qualified Autism Services Practitioner Supervisor® (QASP-S®), Board Certified Autism Professional® (BCAT®) e International Behavior Analyst™ (IBA™).

Derechos y responsabilidades de los estudiantes
Se rigen por el reglamento de normas de convivencia de la Universidad de Cádiz.